¿Tomarte una selfie con tu cédula? Cuidado.

Las plataformas digitales han convertido la autenticación en un proceso cotidiano. Desde abrir una cuenta bancaria hasta alquilar un auto o postularse a un empleo, cada vez es más común que los servicios en línea soliciten una selfie con tu documento de identidad para validar tu identidad.

A simple vista, este método parece práctico y seguro. Después de todo, es un paso rápido y evita largas verificaciones. Pero aquí está el problema: una vez que tu foto con tu cédula está en manos de terceros, pierdes el control sobre ella. Y si cae en las manos equivocadas, podría ser utilizada para fraudes, suplantación de identidad e incluso delitos financieros a tu nombre.

Spoiler: No es seguro, y aquí te explicamos por qué deberías pensarlo dos veces antes de hacerlo.

Un pasaporte directo al robo de identidad

Las filtraciones de datos son una realidad alarmante. En los últimos años, millones de identidades han sido expuestas debido a brechas de seguridad en plataformas digitales. Desde bancos hasta servicios de transporte y comercio electrónico, ninguna industria está exenta de sufrir ataques.

Ahora, imagina que un ciberdelincuente accede a una base de datos con selfies y documentos de identidad. Para ellos, es un botín invaluable. Con esta información pueden crear cuentas bancarias falsas, solicitar préstamos, acceder a servicios en tu nombre e incluso cometer fraudes financieros sin que te des cuenta.

La suplantación de identidad ya no requiere técnicas sofisticadas. Una simple foto con tu cédula es suficiente para que un estafador se haga pasar por ti. Y lo peor: muchas víctimas no se enteran hasta que es demasiado tarde, cuando ya enfrentan deudas, cargos fraudulentos o incluso problemas legales.

¿Sigues creyendo que enviar tu selfie con tu documento es seguro?

Riesgos con Cifras Impactantes

El problema no es solo que compartas tu selfie con tu cédula, sino qué hacen las empresas con esa información y cuánto tiempo la retienen. En un mundo donde los datos son el activo más valioso, tu identidad puede quedar expuesta por años, aumentando exponencialmente el riesgo de fraude.

  • Retención excesiva de datos: Un servicio de car-sharing en Europa almacena la información de sus usuarios hasta 10 años después del registro. ¿El problema? Mientras más tiempo se guarden estos datos, mayor es el riesgo de que terminen en manos equivocadas.
  • Delitos con identidades robadas: En Rusia, delincuentes utilizaron documentos filtrados para alquilar autos y cometer crímenes, dejando a personas inocentes enfrentando problemas legales.
  • Fraudes financieros: Empresas de microcréditos han sido descubiertas usando imágenes de documentos de identidad filtrados para solicitar préstamos a nombre de terceros, dejándolos con deudas que nunca contrajeron.

Cuando envías tu selfie con tu cédula, estás entregando una llave maestra de tu identidad. Si esa información cae en las manos equivocadas, las consecuencias pueden ser devastadoras.

Cómo Minimizar el Riesgo

Investiga antes de compartir: Antes de dar tu información a cualquier plataforma, tómate el tiempo de investigar sobre sus prácticas de privacidad. Revisa sus políticas de privacidad y busca cualquier historial de filtraciones de datos que pueda poner en riesgo tu seguridad.

Protege tu información visualmente: Cuando compartas fotos que puedan ser utilizadas para verificar tu identidad, agrega una marca de agua visible. Coloca el nombre del servicio o tu identificación para evitar que se usen en otros contextos sin tu consentimiento.

Evita el phishing y accesos no seguros: No envíes tu imagen ni ninguna información personal a través de enlaces dudosos o sitios web no verificados. Utiliza únicamente las aplicaciones oficiales del servicio o el sitio web principal para evitar caer en trampas de phishing que busquen robarte tus datos.

Elimina rastros de tu información: Una vez que hayas enviado una imagen, elimínala de tu dispositivo. Además, asegúrate de proteger todos tus dispositivos con contraseñas fuertes y medidas de seguridad adicionales para evitar accesos no autorizados. Mantén tu información personal bajo control y ten siempre presente que cada acción cuenta en la protección de tu privacidad.